
Yucatán registra un crecimiento histórico en la industria turística
El estado de Yucatán ha marcado un hito en su historia turística, registrando un crecimiento del 34 por ciento en la llegada de visitantes.
En México, ya suman 10 entidades federativas las que aprovechan esta herramienta para conocer información estadística de la actividad turística que genera la comunidad de anfitriones y viajeros en Airbnb, entre las que se encuentran Ciudad de México, Nayarit, Quintana Roo, Jalisco, Baja California Sur y Yucatán.
Monterrey, NL. Airbnb ha ampliado el Portal de la Ciudad, una herramienta que permite solicitar una página de alojamiento responsable, proporcionar información detallada para ayudar a líderes y funcionarios a tomar decisiones informadas en sus comunidades, y acceder al canal de asistencia al vecino disponible las 24 horas del día, entre otras funciones.
En México, 10 entidades federativas ya utilizan esta herramienta para obtener datos estadísticos sobre la actividad turística generada por la comunidad de anfitriones y viajeros de Airbnb. La plataforma tiene como objetivo expandir esta tecnología a más estados en los próximos meses, en colaboración con la Unión de Secretarios de Turismo de México (ASETUR), con el fin de promover un turismo responsable.
Airbnb ha ampliado el Portal de la Ciudad a más de 430 ciudades en todo el mundo, consolidándose como la única plataforma de estancias a corto plazo que ofrece esta tecnología a los gobiernos locales.
En México, ya suman 10 entidades federativas las que aprovechan esta herramienta para conocer información estadística de la actividad turística que genera la comunidad de anfitriones y viajeros en Airbnb, entre las que se encuentran la Ciudad de México, Nayarit, Quintana Roo, Jalisco, Baja California Sur y Yucatán.
“En el marco de la alianza de cooperación integral de los estados con Airbnb a través de ASETUR, se promueve el intercambio de información estadística con el City Portal; una herramienta que brinda conocimientos valiosos sobre las tendencias de comportamiento turístico, la cual, es fundamental para diseñar e implementar políticas públicas efectivas, así como campañas de promoción y difusión en los destinos”, señaló el secretario Juan Enrique Suárez del Real Tostado, presidente de ASETUR y secretario de Turismo del estado de Nayarit.
Airbnb dijo en un comunicado que las actualizaciones del Portal de la Ciudad son parte de los esfuerzos continuos de la plataforma para trabajar en colaboración con los gobiernos para equilibrar los beneficios de compartir espacios con las necesidades de las comunidades.
El estado de Yucatán ha marcado un hito en su historia turística, registrando un crecimiento del 34 por ciento en la llegada de visitantes.
La decoración mantequilla consiste en incorporar objetos, muebles y textiles en un tono amarillo pastel para aportar calidez a las estancias.
Los huéspedes suelen filtrar los resultados de búsqueda de Airbnb para encontrar alojamientos con características y comodidades específicas.
Si piensas mudarte a Mérida tenemos que decirte que las mejores zonas para vivir se encuentran en medio, al norte y al poniente de la ciudad.
La temporada de verano permanente en Yucatán mantiene una buena ocupación en los hoteles del Estado y atrae al turismo nacional, internacional y peninsular como si fuera período vacacional.