Tendencias en Decoración de Interiores 2024

Contenido

Las tendencias en decoración de interiores 2024, nos hablan del color, materiales y estilos decorativos, entre otros. Nos proporcionan una guía y una referencia de cual va a ser el camino para mantener nuestros espacios vigentes y a la moda, sin perder la funcionalidad y armonía.

Las tendencias nos sirven de inspiración y nos llenan de creatividad para crear nuevos espacios que amemos, y a donde nos encante estar.

Estilo decorativo.

Dentro de las tendencias se habla de varios estilos: vintage, retro 70’s, sin embargo, mi apuesta es que la tendencia continúa por el Minimalismo Cálido.

Esta una evolución del minimalismo tradicional, que busca incorporar una sensación de calidez y comodidad a los espacios, manteniendo al mismo tiempo la simplicidad y la funcionalidad característica del minimalismo tradicional.

El minimalismo cálido busca encontrar un equilibrio entre la simplicidad y la comodidad, creando espacios que son estéticamente agradables y acogedores al mismo tiempo.

El Diseño biofílico: Tendencias en Decoración de Interiores 2024.

El diseño biófilo continúa siendo una de las tendencias en decoración de interiores 2024. Esta filosofía de diseño se centra en la conexión armoniosa entre los seres humanos y la naturaleza, incorporando elementos naturales como luz, agua,  plantas y patrones orgánicos en los espacios interiores para mejorar el bienestar y la calidad de vida.

El diseño biófilo no solo mejora la estética de los espacios interiores, sino que también se asocia con beneficios para la salud mental y el bienestar, proporcionando entornos que nutren y revitalizan a sus habitantes.

En 2024, se espera que esta tendencia siga evolucionando y adaptándose a las necesidades cambiantes de los amantes del diseño de interiores.

El color.

Los colores claros y neutros continúan desempeñando un papel destacado como protagonistas en el diseño de interiores. La preferencia por tonalidades suaves como blancos, cremas y tonos neutros persiste debido a su capacidad para aportar luminosidad y amplitud a los espacios.

Sin embargo, el uso de estos colores tiene su clave: es importante valerse de un adecuado uso de las texturas para que el espacio tengo movimiento y dinamismo, y esté lleno de armonía.

La mezcla de texturas, como telas suaves, tejidos gruesos, maderas naturales y elementos metálicos, añade profundidad y complejidad a los espacios, creando un ambiente más acogedor y visualmente interesante.

El gris, que en algún momento fue el favorito indiscutible, va de salida.

El beige emerge como un tono cálido y versátil que va ganando terreno. El beige se percibe como una elección más cálida y acogedora en comparación con el gris, contribuyendo a la creación de ambientes serenos y elegantes.

Su capacidad para adaptarse a distintos estilos y combinarse con una variedad de colores lo convierte en una opción versátil para la decoración de interiores.

Esta transición del gris al beige refleja una búsqueda de calidez y confort en los espacios habitables.

La combinación de colores claros y neutros con texturas variadas, junto con la preferencia creciente por el beige, señala una evolución en las tendencias de decoración de interiores, donde la atmósfera acogedora y la expresión de la personalidad a través de la mezcla de elementos se encuentran en el centro del diseño contemporáneo.

¿Te gustó? ¡Comparte este post!

Scroll al inicio